
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como "el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen". El término activo se refiere, por tanto, a la participación de los mayores en los aspectos sociales, económicos, culturales, etc. Viajar promueve, por tanto, el envejecimiento activo y, al mismo tiempo, aleja a las personas de la soledad, les ofrece la posibilidad de ampliar su círculo de amistades y, además, es la mejor manera de conocer España y parte de Europa. Y todo ello, a un precio realmente asequible.
El plazo para presentar la solicitud se abrió el pasado mes de mayo y ha finalizado el 1 de diciembre. En septiembre, comenzó la venta de las plazas de los viajes, que los mayores de 65 años podrán disfrutar desde octubre de 2010 hasta julio de 2011. Un millón de plazas que podrán ser adquiridas por los usuarios acreditados en el portal www.imserso.es o en las más de 10.300 agencias autorizadas de todo el país. No obstante, la comercialización de las plazas se desarrolla durante toda la duración del Programa.
Por otra parte, los viajes del Imserso también favorecen la creación y mantenimiento de empleo en el sector turístico durante la temporada baja, rompiendo el fenómeno de la estacionalidad, y potencian la actividad económica en diversos sectores: hostelería, restauración, compañías de transporte, etc.

Los precios incluyen el alojamiento en pensión completa y en habitación doble a compartir. En caso de alojamiento en habitación individual en España, estos precios tienen un incremento de 13 euros por noche para los destinos de Península y Baleares; 15 euros por noche para destinos a Canarias y 18,30 euros por noche para los viajes culturales y turismo de naturaleza. Estos precios estarán siempre sujetos a disponibilidad de habitación individual.
Los viajes a Francia todavía no se han puesto en marcha. No obstante, el plazo de presentación se mantendrá abierto hasta el 1 de diciembre.
Requisitos y modalidades de viaje
Los requisitos para acceder a los viajes del Imserso son: ser mayor de 65 años o pensionista de jubilación del Sistema Público de Pensiones, pensionista de viudedad con edad igual o superior a 55 años y pensionista de invalidez o prejubilados mayores que hayan cumplido los 60 años.
El beneficiario podrá participar con su cónyuge al que no se le exigen requisitos. También podrán viajar los hijos con discapacidad con un grado mínimo del 45 por ciento, siempre y cuando esta discapacidad les permita trasladarse y lo hagan acompañados de sus padres compartiendo con ellos habitación.
El Imserso quiere contribuir al bienestar de las personas mayores y, para ello, organiza distintos tipos de viajes con el fin de que puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones, pudiendo optar entre:
• Estancias en zonas costeras: litoral peninsular, Baleares y Canarias.
• Viajes culturales para adentrarse en la historia y el arte de España: Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria, las dos Castillas, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco
• Turismo de naturaleza: Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
• Intercambio con otros países: Francia y Portugal.
El programa tiene una variada oferta de turnos de vacaciones, que pueden ser de 5, 6, 8, 10, 15 o 29 días de estancia, en régimen de pensión completa, con transporte de ida y vuelta, asistencia sanitaria y póliza de seguros.
Si es uno de los afortunados que se beneficiará de alguno de los viajes, debe saber que sus vacaciones incluyen:
• Viaje de ida y vuelta en el medio de transporte programado, desde la capital de provincia al hotel de destino y regreso, excepto en la modalidad de viajes sin transporte.
• Alojamiento en régimen de pensión completa, en habitación doble a compartir, en hoteles seleccionados por el Imserso. Se contempla el alojamiento en habitación individual, que tendrá un suplemento.
• Póliza de seguros colectiva.
• Servicio médico, complementario de la Seguridad Social, en el propio hotel.
• Programa de animación.
En los turnos de turismo de naturaleza y viajes culturales, dadas sus especiales características, no se incluyen los servicios médicos y programa de animación.
Fuente: IMSERSO
También puede interesarle: PROGRAMA DE TERMALISMO DEL IMSERSO