EULEN Sociosanitarios, en colaboración con la Consellería de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana, ha celebrado en Valencia la IV Jornada de Liderazgo Social: “Las personas mayores en la sociedad, retos ante el envejecimiento y cambios a abordar para 2020”, para reivindicar el papel activo de las personas mayores en la sociedad y analizar aspectos como el trabajo, la jubilación, las políticas de mayores activos y la participación intergeneracional.
Más de 75 personas, entre representantes de organizaciones de personas mayores, empresariales, profesionales y científicas, han reivindicado el papel activo de las personas mayores en la sociedad. En su intervención, la directora de Grupo SENDA, Matilde Pelegrí, ha tratado las claves y propuestas para la sostenibilidad del sistema de bienestar a partir de 2020 (pensiones, servicios sociales y sanitarios).
Las principales conclusiones de la jornada han sido:
El Foro LideA (Liderazgo de Mayores Activos), impulsado por CAUMAS, CEOMA, Escuela Europea de Coaching, EULEN Sociosanitarios, Fundación Empresa y Sociedad, SECOT, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), se ha creado para potenciar acciones de liderazgo y participación social de las personas mayores, Como entidades colaboradoras se han incorporado CEATE, Grupo SENDA y LARES.
El objetivo estratégico del Foro LideA es impulsar el empoderamiento y liderazgo social de las personas mayores. Para ello, es necesario:
Más de 75 personas, entre representantes de organizaciones de personas mayores, empresariales, profesionales y científicas, han reivindicado el papel activo de las personas mayores en la sociedad. En su intervención, la directora de Grupo SENDA, Matilde Pelegrí, ha tratado las claves y propuestas para la sostenibilidad del sistema de bienestar a partir de 2020 (pensiones, servicios sociales y sanitarios).
Las principales conclusiones de la jornada han sido:
- Más de ocho millones de personas mayores en España tienen poder y pueden. Aportan activamente y realizan un papel clave en la cohesión social. La sociedad en su conjunto lo debe valorar. Las personas mayores son generadoras de cambio y tienen capacidad de impulsar y liderar.
- Es clave promover una imagen positiva y real de las personas mayores y luchar contra cualquier discriminación por razón de edad. El envejecimiento es un gran logro y una oportunidad para las personas y para la sociedad.
- Es imprescindible potenciar la participación activa de los agentes sociales más representativos de la sociedad civil (organizaciones sindicales, empresariales, ciudadanas y científico-profesionales), reforzando el diálogo social con las Administraciones Públicas.
- Para reforzar el marco jurídico del Estado de bienestar, además de la Constitución y las leyes estatales de Sanidad y Educación, es necesario incorporar una nueva Ley Estatal de Servicios Sociales y una Ley Estatal de Participación Ciudadana.
- Las organizaciones representantes de las personas mayores tienen el derecho y la responsabilidad de participar activamente en los foros donde se toman las decisiones políticas sobre los sistemas de salud, protección social y pensiones.
- Es importante el papel desde las Administraciones Públicas para impulsar y apoyar políticas de envejecimiento activo e innovación social, tanto en aspectos de seguridad jurídica de las personas mayores, como de visualización positiva, envejecimiento activo e igualdad de oportunidades.
El Foro LideA (Liderazgo de Mayores Activos), impulsado por CAUMAS, CEOMA, Escuela Europea de Coaching, EULEN Sociosanitarios, Fundación Empresa y Sociedad, SECOT, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), se ha creado para potenciar acciones de liderazgo y participación social de las personas mayores, Como entidades colaboradoras se han incorporado CEATE, Grupo SENDA y LARES.
El objetivo estratégico del Foro LideA es impulsar el empoderamiento y liderazgo social de las personas mayores. Para ello, es necesario:
- Dar visibilidad a la aportación positiva de las personas mayores en la sociedad.
- Sensibilizar e implicar a la sociedad en el respeto y el reconocimiento a las personas mayores como ciudadanos de pleno derecho.
- Estudiar e impulsar mejoras para una participación ciudadana abierta, comprometida y eficiente.
- Actuar frente a la discriminación por razón de edad, dando cumplimiento a la normativa internacional, europea y nacional.