
radicionalmente, se ha relacionado el Parkinson al envejecimiento, pero no es exactamente así. La SEN manifiesta que el 70 % de las personas que padecen Parkinson en España tiene más de 65 años, pero también un 15 % no supera los 45 años. En esta línea, la Dra. Luquín afirma que “la mayor parte de los pacientes empiezan con los síntomas entre los 55 y los 65 años”.
En los últimos años, ha crecido la incidencia de la enfermedad en personas más jóvenes, pero también en el resto de la población, lo que puede deberse a que el diagnóstico de esta dolencia se realiza mucho antes, gracias a que la población está mejor educada sanitariamente y que los profesionales están mejor formados. No obstante, aún queda un largo camino por mejorar en el diagnóstico del Parkinson. Pero también es cierto que no se deja de investigar.
En los últimos años, ha crecido la incidencia de la enfermedad en personas más jóvenes, pero también en el resto de la población, lo que puede deberse a que el diagnóstico de esta dolencia se realiza mucho antes, gracias a que la población está mejor educada sanitariamente y que los profesionales están mejor formados. No obstante, aún queda un largo camino por mejorar en el diagnóstico del Parkinson. Pero también es cierto que no se deja de investigar.