Deusto Business Alumni ha presentado en Bilbao el libro de José Luis Cordeiro y David Wood, "La muerte de la muerte". Carlos Biurrun, presidente de Community of Insurance, ha sido el encargado de presentar y moderar el posterior debate.
Cordeiro y Wood se preguntan: ¿Es inevitable la muerte? ¿Será la muerte, en apenas unas décadas, algo opcional? ¿Será posible detener el envejecimiento? ¿Podremos curar el cáncer o el alzhéimer?
La historia de la humanidad ha estado moldeada por este hecho fatal. Religiones, fronteras y progresos nacen del atávico miedo a la muerte. Hasta hace muy poco tiempo, ese miedo y ese deseo de supervivencia sólo encontraba consuelo en paradigmas religiosos. A juicio de José Luis Cordeiro y de David Wood, sin embargo, el hecho incontrovertible de la muerte ya puede rebatirse desde fundamentos científico-técnicos.
En su opinión, los tecnólogos serán los que van a curar el envejecimiento y no los médicos, y en tres décadas se podrá rejuvenecer a las personas. La medicina no será curativa, sino preventiva, adaptada a los genes de cada persona. Con la posibilidad de diseñar a los descendientes genéticamente, porque todo está cambiando exponencialmente.
Tal y como explican Cordeiro y Wood en este libro divulgativo y accesible, lejos de la oscuridad académica o científica, la muerte será opcional hacia 2045, gracias a los avances exponenciales en inteligencia artificial, regeneración de tejidos, tratamientos con células madre, impresión de órganos, terapias genéticas o inmunológicas, que resolverán –resuelven ya– el problema del envejecimiento del cuerpo humano. Un envejecimiento considerado ahora como una enfermedad que puede y debe ser curada.
Para construir el futuro, los autores han afirmado que lo mejor es ser proactivo, y no convertirnos en avestruces para escondernos. También han hablado en su discurso sobre la criopreservación.
Cordeiro y Wood se preguntan: ¿Es inevitable la muerte? ¿Será la muerte, en apenas unas décadas, algo opcional? ¿Será posible detener el envejecimiento? ¿Podremos curar el cáncer o el alzhéimer?
La historia de la humanidad ha estado moldeada por este hecho fatal. Religiones, fronteras y progresos nacen del atávico miedo a la muerte. Hasta hace muy poco tiempo, ese miedo y ese deseo de supervivencia sólo encontraba consuelo en paradigmas religiosos. A juicio de José Luis Cordeiro y de David Wood, sin embargo, el hecho incontrovertible de la muerte ya puede rebatirse desde fundamentos científico-técnicos.
En su opinión, los tecnólogos serán los que van a curar el envejecimiento y no los médicos, y en tres décadas se podrá rejuvenecer a las personas. La medicina no será curativa, sino preventiva, adaptada a los genes de cada persona. Con la posibilidad de diseñar a los descendientes genéticamente, porque todo está cambiando exponencialmente.
Tal y como explican Cordeiro y Wood en este libro divulgativo y accesible, lejos de la oscuridad académica o científica, la muerte será opcional hacia 2045, gracias a los avances exponenciales en inteligencia artificial, regeneración de tejidos, tratamientos con células madre, impresión de órganos, terapias genéticas o inmunológicas, que resolverán –resuelven ya– el problema del envejecimiento del cuerpo humano. Un envejecimiento considerado ahora como una enfermedad que puede y debe ser curada.
Para construir el futuro, los autores han afirmado que lo mejor es ser proactivo, y no convertirnos en avestruces para escondernos. También han hablado en su discurso sobre la criopreservación.