
Iñaki Gabilondo analiza la imagen y la participación de los mayores en los medios de comunicación
El Observatorio Permanente de Mayores y Medios de Comunicación funciona desde hace varios años como grupo de investigación en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA), que dirige la profesora Concha Bru.
El Observatorio Permanente de Mayores y Medios de Comunicación está coordinado por investigadores y expertos en comunicación y cuenta entre sus integrantes con un grupo de personas mayores, alumnos y alumnas de la Universidad Permanente.
El objetivo principal es analizar en profundidad, y de forma objetiva, sistemática y cuantitativa, la utilización que se hace de la imagen del mayor en los medios de comunicación (televisión, prensa, cine, radio, publicidad).
Asimismo, se abordan análisis relacionados con los mayores y los medios, tanto como destinatarios de la información y la comunicación como en su papel de actores o protagonistas de los medios.
Se trata de saber si los mayores son o no, objeto de tratamientos estereotipados o discriminatorios y en relación al peso demográfico que tiene la población mayor, así como conocer el grado de realismo con el que se representa y se informa a los mayores.
El Observatorio Permanente de Mayores y Medios de Comunicación está coordinado por investigadores y expertos en comunicación y cuenta entre sus integrantes con un grupo de personas mayores, alumnos y alumnas de la Universidad Permanente.
El objetivo principal es analizar en profundidad, y de forma objetiva, sistemática y cuantitativa, la utilización que se hace de la imagen del mayor en los medios de comunicación (televisión, prensa, cine, radio, publicidad).
Asimismo, se abordan análisis relacionados con los mayores y los medios, tanto como destinatarios de la información y la comunicación como en su papel de actores o protagonistas de los medios.
Se trata de saber si los mayores son o no, objeto de tratamientos estereotipados o discriminatorios y en relación al peso demográfico que tiene la población mayor, así como conocer el grado de realismo con el que se representa y se informa a los mayores.